El Ayuntamiento de Pamplona ha diseñado una programación especial para acompañar la cuenta atrás de los Sanfermines a través de la ‘Escalerica’, una serie de eventos mensuales que evocan la esencia de las fiestas. La iniciativa busca «abrir boca» con actividades inspiradas en los días festivos de San Fermín, descentralizando la celebración y llevando su espíritu a distintos barrios de la ciudad.
Cada peldaño de la ‘Escalerica’ está dedicado a una temática festiva y contará con una programación específica. Por ejemplo, este lunes 3 de marzo, coincidiendo con un día no lectivo en los colegios, la Plaza de la Libertad acogerá el ‘Día de la Infancia’, con juegos, hinchables (de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30 horas), toros de carretilla (de 17:30 a 18:00 horas) y una disco-fiesta familiar (de 18:00 a 19:00 horas).
El concejal de Promoción Económica, Mikel Armendáriz Barnechea, ha presentado el programa, financiado con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 188.723,29 euros (IVA excluido) y tiene como objetivo desestacionalizar y deslocalizar los Sanfermines, ofreciendo una propuesta cultural antes, durante y después de las fiestas.
La ‘Escalerica’ arrancó el 1 de enero con un pregón y un guiño a los fuegos artificiales, marcando el inicio de la cuenta atrás con un reloj digital. En febrero, el protagonismo fue para las personas mayores, con un evento musical en el barrio de Iturrama.
Programación de la ‘Escalerica’ en Pamplona
Los próximos peldaños continuarán explorando distintas facetas de la fiesta:
- 4 de abril: Día de la Convivencia en el barrio de Rochapea, con actuaciones musicales que reflejan la diversidad cultural.
- 5 de mayo: Día de los Hermanamientos en la Ciudadela, con bertsolaris, dantzaris y homenajes a las ciudades hermanadas con Pamplona.
- 6 de junio: evento en Yamaguchi, donde se recreará un día de San Fermín en miniatura, con actividades para niños, jóvenes y música en vivo.
Con esta programación, el Ayuntamiento pretende acercar la historia y el significado cultural de San Fermín a toda la ciudadanía, promoviendo valores de respeto, igualdad y sostenibilidad, además de dinamizar la economía local. La ‘Escalerica’, cuyo origen está en la canción de Ignacio Baleztena, se suma así a las tradicionales celebraciones de peñas y sociedades, que cada mes organizan comidas y cenas para celebrar la cuenta atrás hasta el 6 de julio, día del Chupinazo.