La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado la última cita de la VIII Feria de la Edición Navarra, que, organizada por Editargi, la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra, tendrá lugar en Pamplona, en el Paseo de Sarasate, del 23 al 27 de octubre, con horario de 10.30 a 14.30 y de 17 a 20.30 horas.
Esnaola, que ha estado acompañada en la presentación por el presidente de Editargi, Aritz Otazu; y la concejala de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, Maider Beloki; ha destacado en su intervención la importancia de esta cita como “punto de encuentro entre autores y autoras y el público”. Esnaola ha subrayado, también, lo positivo de que esta feria se extienda por diferentes localidades de Navarra. “Para la Dirección General de Cultura es fundamental esta mirada territorial en nuestros programas o en aquellos en los que participamos como colaboradores”, ha señalado.
Programa para todos los públicos
La Feria supone una ocasión para que las diferentes editoriales navarras: Alkibla, del Ayuntamiento de Pamplona; Cenlit-Denonartean, Ediciones Eunate, Euskal Memoria, Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua, Igela, Kilikids, Mintzoa, Pamiela, Papeles del Duende, Rekiavik Ediciones, Txalaparta y Yonki Books presenten todos sus títulos y sus últimas novedades.
Para ello se organizan veinticuatro actividades, encuentros y charlas relacionados con el mundo de los libros, a los que se añaden cuatro talleres infantiles organizados directamente con colegios.
Además de la propuesta de actividades de las editoriales participantes, se han incluido tres propuestas con las que completar la oferta para todos los públicos.
En la primera de ellas se ha invitado al festival ‘Pamplona Negra’ a realizar una previa de su próxima cita de enero en esta feria. Así, buscando una conexión con el mundo editorial, que en ocasiones da el salto del libro a lo audiovisual, el miércoles 23 de octubre, a las 19.30 horas, tendrá lugar un diálogo titulado ‘Del papel a la pequeña pantalla. El caso del escritor Jon Arretxe y su personaje, el detective Touré’, que mantendrán el propio escritor Jon Arretxe y la escritora y directora de ‘Pamplona Negra’, Susana Rodríguez Lezaun.
La segunda propuesta se repite porque tras la buena acogida del año anterior. Se trata de la actividad «Versos a la carta», organizada por el grupo ‘Zerokotan’ y que propone al público asistente configurar su propio menú poético escuchando en pequeños grupos los versos de cuatro poetas: Ventura Ruiz, Mikel Sanz Tirapu, Koldo Plá Larramendi y Tasús Burguete. La sesión se celebrará el domingo 27, a las 17.30 horas.
Por último, para acercar al público infantil y familiar fuera del horario escolar, se proponen dos talleres que serán realizados por ‘La Crafetera’ durante el fin de semana. Uno para hacer marcapáginas personalizados con la técnica del scratch, y otro para crear exlibris, es decir, sellos personales con los que marcar los libros. El taller de marcapáginas tendrá lugar el sábado 26 de 17.30 a 19.30h y el de exlibris será el domingo 27 de 12 a 14 horas. En ambos casos la participación es libre.
II Premio Editargi
Además de estas actividades, el programa mantiene el concurso de ilustración y diseño para los carteles de la feria, con el objetivo de descubrir y dar visibilidad al talento navarro. La ganadora del primer concurso, celebrado el año pasado, fue Aintzane Huarte Garnica con la obra «Libros que iluminan-Liburuak argi», que se convirtió en el cartel de esta VIII Feria de la Edición de Navarra.
El acto de inauguración de la Feria, el miércoles 23 de octubre a las 12 horas, acogerá además la entrega del II Premio Editargi, que reconoce a aquellas personas, instituciones o colectivos que realizan aportaciones importantes a la cultura y al mundo de las letras en Navarra, y que este año se va a conceder al traductor Fernando Rey. En su dilatada carrera, tanto en la Administración Pública foral como en la Universidad Pública de Navarra, ha traducido al euskera obras clásicas de la literatura universal y ha ganado, en 2007, el mayor reconocimiento en este ámbito, el Premio Euskadi de Literatura, por su traducción de ‘Sostiene Pereira, Pereirak dioenez’, de Antonio Tabucchi. También ha realizado una reseñable labor como formador de jóvenes profesionales de la traducción.