salario medio navarra

¿En qué localidad se percibe el salario bruto medio más alto de Navarra?

Cizur fue la localidad de Navarra con el salario bruto medio más alto en 2022, alcanzando los 39.201,0 euros. En contraste, el salario más bajo se registró en Cadreita, con 22.177,7 euros. El salario bruto medio en Navarra fue de 29.189,5 euros, 730,1 euros más que el año anterior, según datos del Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).

Los municipios con los salarios más altos fueron Cizur, Aranguren y Valle de Egüés, ubicados en el entorno de Pamplona, mientras que los más bajos se registraron en Cadreita, Azagra y Villafranca, en el Eje del Ebro.

Salario bruto entre hombres y mujeres

En 2022, los hombres en Navarra tuvieron un salario bruto medio de 32.005,6 euros, y las mujeres, 26.033,7 euros, con aumentos de 750,9 euros y 723,8 euros, respectivamente. La brecha salarial se redujo ligeramente, del 19% en 2021 al 18,7% en 2022.

Cizur también presentó la mayor brecha salarial por sexo, con los hombres ganando un promedio de 46.371,3 euros y las mujeres 31.812,3 euros, lo que representa una diferencia del 31,4%. Los salarios más bajos se encontraron en Cadreita, con 23.980,8 euros para los hombres y 20.138,6 euros para las mujeres. Las menores brechas salariales se observaron en Yerri-Guesálaz, Valle de Roncal y Viana, con diferencias del 12,4%, 12,6% y 12,7%, respectivamente.

El salario bruto medio de las personas con discapacidad fue de 21.772,9 euros, mientras que el de las personas sin discapacidad fue de 29.358 euros, con una brecha del 26%. Ambos grupos vieron aumentos salariales respecto al año anterior, 739,6 euros para personas sin discapacidad y 329,7 euros para personas con discapacidad.

Las personas con discapacidad tuvieron los salarios más altos en Larraun-Leitzaldea (23.046 euros) y Pirineo (22.864,3 euros). Para las personas sin discapacidad, los salarios más altos se registraron en Pamplona (31.010,3 euros) y Larraun-Leitzaldea (29.961,8 euros). Los salarios más bajos para personas sin discapacidad se encontraron en Ribera Alta (24.982,6 euros) y Ribera (26.110,9 euros), y para personas con discapacidad, en Baztan-Bidasoa (18.589,1 euros) y Sangüesa (19.161,7 euros).

La mayor diferencia salarial por discapacidad se dio en Sangüesa (33,8%) y Baztan-Bidasoa (33%). Las menores diferencias se registraron en Ribera Alta (16,9%) y Pirineo (21,1%).

Brecha salarial según la nacionalidad, sector y edad

La brecha salarial por nacionalidad fue del 29,7%. El salario medio para personas de nacionalidad española fue de 29.906,8 euros, y para personas de nacionalidad extranjera, de 21.025,1 euros, con incrementos de 770,7 euros y 448,9 euros, respectivamente, respecto al año anterior.

El salario medio para personas nacidas en España fue de 30.722,9 euros, y para aquellas nacidas en el extranjero, de 21.801,8 euros. Ambas cifras aumentaron respecto a 2021, disminuyendo la brecha salarial del 29,6% al 29%.

El sector industrial registró el salario bruto medio más alto (33.128,5 euros), seguido por la construcción (29.124,1 euros) y los servicios (27.674,1 euros).

Por edades, las personas menores de 25 años percibieron un salario bruto medio anual de 16.219,4 euros, las de entre 25 y 34 años, 24.690,4 euros, las de entre 35 y 44 años, 29.499,2 euros, las de entre 45 y 54 años, 33.442,3 euros, y las de 55 años o más, 33.179,1 euros. Todos los grupos de edad experimentaron incrementos salariales, siendo los mayores de 45 años los que registraron la mayor subida.