carril itinerario peatonal ciclista beloso pamplona

Pamplona y Burlada estrenan el nuevo corredor peatonal y ciclista de la Cuesta de Beloso

El itinerario peatonal y ciclista de la Cuesta de Beloso ya está listo y se prevé que dé servicio a más de 50.000 personas. Después de 14 meses de obras, los ayuntamientos de Pamplona y Burlada han recibido el viernes 30 de mayo las obras, realizadas con base en un convenio suscrito con el Gobierno de Navarra.

La ciudadanía dispone ahora de una amplia acera y un nuevo carril bici bidireccional y segregado de la calzada de 1.190 metros, que conecta la glorieta de la Cuesta de Beloso con la avenida de Baja Navarra. Las obras han supuesto una inversión de 4.847.800 euros (IVA incluido), que serán sufragados en un 82% por los fondos de la Unión Europea Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra ha sido el encargado de asignar la mayoría de los fondos, alcanzando los 4,082 millones.

En el acto de recepción de las obras, han participado el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez; la alcaldesa de Burlada, Berta Arizkun González; el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite Cornago; y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría Jaime, acompañados de concejales, directores, personal técnico y responsables de la empresa que ha realizado las obras, Osés Construcciones. Todos ellos han recorrido un tramo del nuevo itinerario, para conocer de primera mano la obra realizada y las medidas adoptadas tanto para mejorar el diseño del itinerario como de la ripa.

Una obra singular con un voladizo de más de dos metros

El diseño de la vía implica, por un lado, la reducción de la anchura en los carriles de entrada a Pamplona para los vehículos a motor, cuestión que permite reducir la velocidad, con el efecto de calmado de tráfico que ello conlleva y, por otro, la necesidad de construcción de un voladizo a lo largo del trazado. Este voladizo, de más de dos metros de ancho sobre el actual muro de contención del talud, ha permitido ganar espacio para albergar la acera y el carril bici.

Gracias a esta ampliación, se ha logrado un reparto de los usos de la vía más equilibrado, mejorando su caminabilidad y su ciclabilidad, separando el tránsito peatonal del ciclista y aportando así mayor seguridad en los desplazamientos. En este sentido, se ha logrado crear una acera peatonal de 3,60 metros y un carril bici de 3 metros, separado un metro tanto de la plataforma peatonal como del carril motorizado.

El proyecto se adjudicó inicialmente con un presupuesto de 4.033.332,93 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de doce meses. No obstante, durante el transcurso de las obras, que comenzaron en marzo de 2024, se han llevado a cabo distintas mejoras no previstas inicialmente, por un importe de 814.521,55 euros (IVA incluido). Es por ello que el presupuesto final ha ascendido a 4.847.800 euros y el plazo se ha extendido dos meses más. Del mayor gasto registrado, 633.246,73 euros son financiables a través del convenio suscrito entre las tres partes.

Mejoras: reposición y aumento del arbolado, zonas verdes y miradores

Entre esas mejoras referidas se encuentran los accesos al Club Deportivo Amaya y al hotel Eurostars, así como el adecentamiento de los dos carriles de subida, que no estaban previstos en el proyecto original.

Pero no han sido estas las únicas mejoras. La obra ha ido evolucionando según se detectaban necesidades y se realizaban propuestas para hacer de este un entorno más agradable y seguro. En este sentido, la propia empresa adjudicataria ofreció mejoras sin coste añadido, como la construcción de tres miradores panorámicos a lo largo del recorrido, como zonas de descanso. Estos se ubican al comienzo, junto a Beloso Bajo, en medio de la cuesta y al final de la Media Luna.

Otra de las mejoras propuestas fue el trasplante de 17 de los árboles de la Cuesta de Beloso o la mejora ambiental de la ripa. Una vez finalizadas las obras, el itinerario peatonal y ciclista cuenta con 112 árboles de gran y mediano porte. Este ‘carril árbol’ sirve de pantalla entre la acera peatonal y el carril bici, y mejora la vegetación dentro de la vía pública.

En las obras de construcción de este corredor sostenible, se retiraron 119 ejemplares, de los que 17 fueron trasplantados en una campa municipal junto al río. La plantación de los 112 árboles en la propia Cuesta de Beloso ha supuesto, de hecho, reponer todo el arbolado que existía previamente. Junto con este ‘carril árbol’, se han plantado plantas y flores en los miradores.

Recuperación del escudo de la ciudad de la barandilla original

Por su parte, el propio Consistorio, encargado de la gestión de las obras, detectó algunas mejoras necesarias, como la modificación del trazado del carril bici y de la acera en la zona de la antigua gasolinera o la adaptación del alumbrado público a la normativa vigente. Todas estas mejoras fueron consensuadas con el departamento de Cohesión Territorial de la Comunidad Foral de Navarra.

Además, se acordó la recuperación del escudo del león en la antigua barandilla y su inserción en la nueva. Así, se han recuperado todos los leones existentes y se han reintegrado en la barandilla actual 95 de ellos, que se han colocado cada 14 metros a lo largo de toda la cuesta, salvo en los miradores, donde el escudo lucirá cada siete metros.

Por otro lado, la barandilla se ha pintado de verde, que era el color de la original y distintivo de la ciudad.
A todo ello se suman otras actuaciones como la instalación de cojines berlineses en los accesos al CD Amaya y al hotel, o la modificación de los elementos de delimitación del carril bici y la calzada. El objetivo de ambas actuaciones ha sido mejorar la visibilidad en estas intersecciones y facilitar el calmado de tráfico tanto en el carril bici como en los carriles de acceso a ambas instalaciones.