La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, anunció este lunes los 21 municipios de la Comunidad Foral donde comenzará el proceso para la declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado, que representan el 68,3% de la población navarra.
Durante una rueda de prensa junto a la directora general de Vivienda, Elga Molina, Alfaro explicó que el anuncio «solo señala los municipios que, según los datos, entran en el proceso de declaración de zona de mercado tensionado», proceso que inicia ahora, pero cuyos trámites administrativos formales arrancarán en enero de 2025 con la declaración inicial y su exposición pública.
«Hoy no se declara formalmente nada, sino que anunciamos las zonas sobre las que se iniciará el proceso. Son 21 municipios que abarcan el 68,3% de la población navarra», señaló Alfaro, quien subrayó que este proceso va más allá de limitar los precios del alquiler. Los planes en estas zonas podrían incluir otras medidas, como incentivos fiscales o apoyo a la bolsa de alquiler.
Los 21 municipios incluyen Pamplona, Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Aranguren, Berriozar, Ansoain, Villava, Noáin-Valle de Elorz, Huarte y Berrioplano. En la Ribera, Tudela, Corella y Cintruénigo. También se pondrán en marcha trámites en Estella, Tafalla, Baztan, Alsasua, San Adrián y Peralta. Estos municipios suman una población de 459.088 habitantes, según el último padrón a 1 de enero de 2023.
Alfaro destacó que esta medida es «necesaria», pues las administraciones deben usar todos los recursos posibles para frenar la subida de precios que excluye del mercado a muchas familias. Según explicó, se ha hecho un análisis exhaustivo de datos con fuentes como el Colegio de Registradores de España, el Instituto Navarro de Estadística (Nastat), Hacienda Foral Navarra y el Registro de Alquileres del Gobierno Foral para cumplir al menos uno de los cuatro criterios legales. Estos incluyen que los precios de compra o alquiler hayan subido más del IPC más tres puntos en los últimos cinco años, o que el gasto en vivienda supere el 30% de la renta media familiar.
En nueve municipios se cumplen dos de estos requisitos; en otros diez, el aumento en precios de alquiler; y en dos, el incremento en precios de compra. Toda la información se recoge en el Informe Preliminar de Zonas de Mercado Tensionado del Gobierno de Navarra.
El proceso
Por su parte, Elga Molina, directora general de Vivienda, detalló que en los próximos dos meses se realizarán rondas de contacto con otros departamentos del Gobierno, los ayuntamientos implicados y actores relevantes. A la par, se elaborará una memoria y un plan de medidas preliminares.
En enero, el proceso formal incluirá una fase de exposición pública de dos meses para recibir alegaciones. Posteriormente, se emitirá la orden foral de Declaración y se notificará al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que determinará el índice para limitar los precios del alquiler en las zonas declaradas.
Tras concluir estos trámites, se dará un plazo de seis meses para que cada municipio elabore un Plan de Medidas Específico, paso que, según Molina, «es fundamental para afrontar el alza de precios de la vivienda». También destacó la transparencia del proceso y señaló que se informará al Ministerio para evitar conflictos, como los ocurridos en Cataluña, donde esta declaración está en vigor.