nuevas conexiones pamplona aereas aeropuerto

Pamplona tendrá nuevas conexiones aéreas en 2026: dos nacionales y dos europeas

Navarra lanza una ofensiva por mejorar la conectividad aérea de Pamplona. La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha anunciado una inversión inicial de 4 millones de euros para atraer nuevas rutas al aeropuerto de Pamplona / Iruña. La medida se ejecutará a través de una licitación pública que saldrá este verano, con el objetivo de poner en marcha dos conexiones nacionales y dos internacionales en 2026.

El anuncio se ha producido tras la constitución de la primera Mesa de la Conectividad Aérea, un nuevo foro de colaboración público-privada impulsado por el Ejecutivo foral, en el que han participado representantes de AENA, el Ayuntamiento de Pamplona, universidades, cámaras empresariales y agentes turísticos, además de varios consejeros del Gobierno.

Según explicó Chivite, la mesa es “un compromiso de comunidad” y responde a una estrategia que busca reforzar la competitividad de Navarra a través de la intermodalidad. En este sentido, avanzó que el Gobierno trabaja ya con el objetivo de retomar los vuelos a Barcelona y establecer una nueva ruta a Levante o el sur de España, así como dos enlaces europeos, para los que se barajan Francia, Alemania o Italia.

La elección final de destinos dependerá de un análisis detallado de la demanda real y potencial. “Queremos rutas que conecten Navarra con sus mercados turísticos y empresariales, y que sean útiles tanto como destino final como punto de conexión”, destacó la presidenta.

Trabajo previo y coordinación

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, subrayó que la iniciativa responde a un esfuerzo de meses, con reuniones bilaterales con aerolíneas, contactos con Aena y la Secretaría de Estado de Turismo, y participación en foros como la Jornada de Conectividad Aérea de Turespaña (Santander, marzo) o Routes Europe 2025 (Sevilla, abril).

Esnaola también insistió en que “Navarra es atractiva para operar vuelos”, y señaló que el Gobierno mantiene una interlocución directa con aerolíneas para identificar oportunidades que beneficien a ambas partes. “Esta apuesta no es solo del Ejecutivo. Es compartida con el tejido industrial, turístico y académico de la comunidad, y también responde al interés ciudadano: somos una de las CCAA que más viaja”, aseguró.

Radiografía del aeropuerto y próximos pasos

Durante esta primera reunión, celebrada en el Palacio de Navarra, se presentó un análisis detallado del aeropuerto de Pamplona: su situación actual, su capacidad operativa y la demanda identificada. Aena, por su parte, informó de los incentivos que podrían aplicarse para fomentar nuevas rutas.

El próximo paso será la convocatoria de un encuentro técnico en el que se avanzará en la definición de los pliegos de licitación y en la estrategia conjunta de atracción de rutas, teniendo en cuenta tanto las necesidades del territorio como el contexto del sector aéreo.