El Plan Especial de Actuación Urbana (PEAU) del Segundo Ensanche de Pamplona, que se aprobará inicialmente en el próximo Pleno y estará en exposición pública hasta finales de septiembre, contempla la creación de hasta 591 nuevas viviendas. Una de sus claves es la reserva obligatoria del 50% de viviendas protegidas en aquellas actuaciones que generen más de tres unidades residenciales.
Este documento actualiza el aprobado inicialmente en 2022 e introduce una visión más concreta y zonificada, adaptada al estado actual del barrio. Distingue entre intervenciones de conservación y de renovación, propone nuevas actuaciones en puntos clave como el mercado del Ensanche, el antiguo cine Alcázar o la parcela del Seminario, y apuesta por áreas estratégicas de reurbanización.
Entre las actuaciones destacadas, el plan prevé una rehabilitación energética del mercado municipal que permitirá mantener la actividad comercial y añadir unas 45 nuevas viviendas. En el antiguo cine Alcázar se permitirá el cambio de uso en las plantas superiores, que pasarán de terciario a residencial, preservando la fachada y ganando altura. Por su parte, en la parcela del Seminario se proyecta una nueva ordenación que facilitará la construcción de 190 viviendas (la mitad protegidas), zonas verdes, 4.300 m² terciarios y la cesión de espacio para ampliar la carretera Badostáin.
El nuevo PEAU también modifica propuestas del documento anterior, como la eliminación de la previsión residencial en la manzana de Telefónica, que se mantiene como espacio estratégico de mejora del entorno urbano. Asimismo, se consolidan los usos existentes y se limitan los usos comerciales a ciertas plantas y tramos.
Reordenación de espacios y movilidad sostenible
Más allá de la vivienda, el documento plantea una transformación del espacio público en clave de movilidad sostenible, coherente con el modelo urbano de la ciudad. Se apuesta por reorganizar el tráfico mediante la implantación de seis supermanzanas, derivando la circulación de paso a las calles exteriores y reservando el interior para residentes, bicicletas y transporte público.
Se revisan también los ejes peatonales, ciclistas y de transporte urbano, priorizando al peatón y ampliando aceras en calles clave como Castillo de Maya, Media Luna o la avenida de San Ignacio. Además, se proponen mejoras en plazas como Blanca de Navarra, Cruz o Libertad, esta última vinculada a la remodelación del Monumento a los Caídos mediante concurso de arquitectura.
En cuanto a los aparcamientos, se mantiene la previsión de nuevos estacionamientos subterráneos en Olite y la avenida de Galicia, con una estimación de 2.500 plazas, al tiempo que se eliminan otras propuestas anteriores, como la de Sangüesa. El plan prevé una reducción global de 1.395 plazas en superficie, lo que implicará políticas activas para reducir el uso del vehículo privado.