El Gobierno de Navarra ha anunciado que en 2025 pondrá en marcha una empresa mixta destinada a la promoción y construcción de vivienda asequible. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer soluciones habitacionales a sectores de la población que, sin encontrarse en situación de vulnerabilidad extrema, no pueden acceder al mercado inmobiliario por los elevados precios actuales.
La vicepresidenta tercera del Ejecutivo navarro y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, comunicó la medida en una rueda de prensa junto a los vicepresidentes Félix Taberna y Ana Ollo, durante la presentación del plan normativo del Gobierno para 2025. Este plan contempla 82 iniciativas legislativas y reglamentarias, incluidas 26 leyes, 47 decretos y 9 órdenes forales, centradas en áreas clave como vivienda, salud e industria.
Prioridades normativas: vivienda, salud e industria
Entre las prioridades destacadas por el Gobierno se encuentra el fortalecimiento del sector industrial para adaptarse a los cambios estructurales globales, la modernización del sistema sanitario público y el incremento de la oferta de vivienda asequible, especialmente para jóvenes. Alfaro también adelantó que se elaborará una nueva ley foral sobre viviendas colaborativas, con el fin de regular esta fórmula de acceso a la vivienda y responder al aumento de demanda.
En el ámbito de salud, el vicepresidente Félix Taberna subrayó la importancia de aprobar una nueva ley foral que modernice el sistema sanitario, adaptándolo a la evolución demográfica. Navarra cuenta actualmente con cerca de 700.000 habitantes, frente a los 500.000 de 1990, y un aumento significativo de personas mayores de 65 años. La nueva legislación buscará optimizar la distribución de recursos, fomentar el uso de la telemedicina y actualizar las relaciones laborales en el sector.
Reforma fiscal y medidas económicas
Taberna también anunció que el Gobierno comenzará a trabajar en una reforma fiscal para 2026, con especial atención a las rentas medias y el fomento de la innovación empresarial. Según el vicepresidente, Navarra destaca en competitividad fiscal para pymes y micropymes, aunque reconoció la necesidad de ajustes para atraer más inversión en grandes empresas.
Nueva ley de víctimas del terrorismo y regulación industrial
Por su parte, Ana Ollo informó sobre la próxima aprobación de una ley foral de Industria, destinada a consolidar el sector y fomentar su transformación, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas. Además, se elaborará una nueva ley de Víctimas del Terrorismo, que superará la normativa vigente desde 2010, incorporando enfoques más integrales en derechos, sensibilización y reconocimiento social.
Autogobierno y competencias
En materia de autogobierno, el Ejecutivo trabajará en la implementación de la competencia de tráfico asumida tras la reforma del Amejoramiento, y espera avanzar en el traspaso de la titularidad de la AP-68, así como en competencias de becas e innovación.
El plan normativo refleja la apuesta del Gobierno de Navarra por un desarrollo equilibrado, que combine cohesión social, crecimiento económico y modernización de los servicios públicos, con especial atención a las demandas de la ciudadanía.